Muchas son las leyendas que desde el lejano oriente se conocen, algunas de ellas tan hermosas que al pasar de país en país se convierten en inigualables fuentes de inspiración para poetas, músicos y artistas en general. En esta ocasión me gustaría particularizar en la apropiación de esa historia que gira alrededor de la flor del cerezo o Sakura como se le llama en Japón. Exactamente en la última propuesta “El Zorro y la Flor” que desde el confinamiento surgió de la mano de ese joven artista que es
Ronald Vill, quien describe ese momento de creatividad como: “un tiempo de introspección y de repensar todo mejor (…) un proyecto solo para luchar con mis propios demonios, encerrado en mi casa en la Habana”
Ronald, en esta ocasión deja a un lado el acostumbrado lente de la cámara, compañera inseparable y cómplice en silencio, y retoma el dibujo. No por gusto muchos autores coinciden que dibujar favorece la “comunicación interpersonal, ayuda a la exteriorización de emociones y fomenta la creatividad”, que mejor terapia para estos tiempos de agotamiento mental por las tensiones del día a día. En esa lucha contra sus propios demonios, estos dibujos se encargaron de exorcizar su mundo más personal y emotivo, y para bien de todos, estos demonios se encierran entre las líneas exactas y los recursos visuales que esta serie luce.
El personaje principal, una especie de proyección de la mente de Vill, siempre se hace acompañar en cada escena de un elemento que a la vez se convierte en coprotagonista y en ocasiones llega a desplazar la intención de la presencia de esta proyección humana: una flor de cerezo o Sakura. Como en el origen de la leyenda alrededor de este elemento, en la obra de Vill, la #Sakura viene a dejarnos ese mensaje siempre enigmático sobre el amor y sobre cómo superar los límites. Un recurso artístico imprescindible para que el artista narre con un elemento visual las circunstancias que vive en su día a día.
Una búsqueda de la historia original ubica a la flor del cerezo o Sakura, como el resultado del poder del amor, de hacer que las durezas de los corazones se llenen de esperanza y “florezcan” los sentimientos. ¿No es acaso sea la solución a muchas realidades de hoy?! Si vemos la ubicación en la obra de Ronald donde crece siempre Sakura, entenderemos su poder visual… en el rostro, en el cerebro, en los pulmones, desde las manos, desde las redes sociales, desde la música ¡en la ciudad!!!
Pero, ¡¿y el Zorro?! ¡¿Qué papel tiene acá en esta muestra?! Me arriesgo a pensar, que Ronald no es más que una de las tantas vidas de Kitsune - significa zorro, y representa a un espíritu del bosque con forma de zorro que se encarga de cuidar los bosques y las aldeas (en su origen japonés la palabra espíritu además refleja un estado de conocimiento o iluminación) - y en unas de sus tantas trasformaciones que emulan a los humanos, nos regala a través del arte nuevas enseñanzas.
Además, se revela por la capacidad de volar, la invisibilidad y la creación de ilusiones que sin duda alguna son las habilidades que hacen que esta serie de dibujos, sencillos, pero no simples, lleguen a la gente. Sino es así ¿cómo es posible que su autor, entregue disponible en HD en la web de Thomas Nickles Project, para ser descargadas por quien desee, ésta casi cuarenta de obras de 71 dibujos realizados, y además cualquier ganancia sea donada al Global Giving´s Coronavirus Relief Fund, para la investigación de la epidemia que causa esta situación?
Ciertamente, Ronald o Kitsune o el Zorro de esta muestra, es un ser inteligente, con habilidades mágicas, que como la leyenda mientras más años pasen mayores serán sus habilidades y sus conocimientos. Aún esperamos ver mucho más de él.
.
.
.
.
.
#cubanart #art #cuba #cubanartist #contemporaryart #artecubano #artwork #arte #artist #modernart #painting #gallery #postit7 #design #youngart #fineart #artsy #abstract #havana #abstractart #artcollector #cubanamericanartist #digitalart #artgallery #habana #contemporarycubanart #cuban #artista #figurativeart #drawing